
No puedes subir al metro de Madrid con un patinete eléctrico. En el de China, los robots ya son un pasajero más
En octubre de 2023, un incidente con la batería de un patinete eléctrico provocó el cierre de una línea de metro en la capital de España durante tres horas. Eso llevó a las autoridades a prohibir la entrada de estos dispositivos al transporte público hasta 2027. En China, hay otros dispositivos con batería que ya campan a sus anchas por la red de metro: robots.
Lo que hasta hace no mucho era material de ciencia ficción, hoy es una realidad. El mundo está empujando el desarrollo de los robots y, mientras hasta hace poco las demostraciones por parte de compañías como Boston Dynamics se limitaban a robots bailongos enfocados a entornos profesionales, hoy lo que nos llegan son máquinas creadas para todo tipo de fines.
Robots boxeadores, robots futbolistas, robots humanoides que podemos comprar por lo que cuesta un coche y hasta perros-guía robot para personas ciegas. Y algo que todos tienen en común es que ya se están probando, de un modo u otro, en China. Lo último es un ejército de robots que ya van de un lado a otro por el metro de Shenzhen, tomando trenes y subiendo en ascensores.
Y tiene todo el sentido del mundo.
Los robots asaltan el metro
Hace unos días, 41 robots de la empresa VX Logistics empezaron a circular por diferentes líneas de metro de Shenzhen. Cuentan con un procesador que permite realizar tareas de inteligencia artificial, tienen sensores LiDAR con «visión» panorámica y ese trabajo de la IA les permite tomar decisiones en tiempo real para tomar la mejor decisión a la hora de llegar a su destino.
El objetivo de este pelotón de robots es llevar suministros a las tiendas 7-Eleven ubicadas dentro de las estaciones y, para ello, no sólo toman el metro: también son capaces de subir y bajar de forma totalmente autónoma y sin supervisión por los ascensores de las estaciones.
Con un tamaño considerable y una estética que se asemeja a la de los robots-camareros que están apareciendo en algunos restaurantes españoles, estas máquinas pueden cargar hasta 130 kilos de peso. De momento, se trata de un programa piloto para ver cómo se las ingenian para repartir entre las más de 100 tiendas 7-Eleven distribuidas por la red de Shenzhen, con nueve millones de clientes diarios, pero el objetivo es ampliar su alcance.
Hay elementos a tener en cuenta en todo esto. VX Logistics es parte de Vanke, un gigante inmobiliario chino que, además, es copropietario del metro de Shenzhen. Pero, más allá del marketing que tiene el «liberar» más de 40 robots autónomos por el metro, como leemos en SCMP se trata de algo enfocado a resolver un clásico problema de la red: el reabastecimiento de las tiendas.
Li Yanyan es gerente de una de estas tiendas y, como explica al medio local SZ News, «los repartidores tenían que aparcar en la superficie, descargar la mercancía y llevarla manualmente hasta el interior. Ahora, con los robots, será más fácil y cómodo». No dicen qué ocurrirá con esos repartidores, si se encargarán de suministrar los bienes a los robots o si su función se reducirá más.
Lo que sí se sabe es que, como la propia empresa ha comunicado, los robots se perfeccionarán en función de su rendimiento en el mundo real. Ahora bien, aparentemente, estos robots sólo operan en las horas valle, en las que menos gente hay utilizando la red. Y menos mal que sólo operan en las horas valle, porque ágiles, lo que se dice ágiles, no son.
Lo que sí ha provocado es que los primeros días de trabajo de los robots, los viajeros se quedaran mirando o hicieran fotos. Los robots ya estaban preparados para esto, con una pantalla que muestra un «rostro» amigable cuando se cruza con alguien.
Veremos cómo se desenvuelven y cuánto tiempo tardaremos en ver robots similares en otras estaciones, pero lo que está claro es que China está empujando fuerte en el segmento de la robótica para el «día a día» y Shenzhen es uno de los pulmones de su industria, con aproximadamente 1.000 empresas de robótica sólo en esa ciudad, 18 de ellas enfocadas a la robótica humanoide.
Imágenes | VX Logistics
–
La noticia
No puedes subir al metro de Madrid con un patinete eléctrico. En el de China, los robots ya son un pasajero más
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alejandro Alcolea
.