
Este hacker gallego se infiltró en la NASA, probamos el Polestar 3 y hablamos de Whoop: todo esto y más en Crossover 1×17
El año pasado el hacker gallego Antonio Fernándes tuvo un momento «sujétame el cubata» con otro hacker: ambos intentaron y lograron colarse en la NASA.
Lo hicieron de forma ética, y lo curioso es que la agencia espacial les acabó enviando una carta de agradecmiento por explicarles cómo protegerse de futuros ciberataques similares. Esa historia es parte integral de Crossover 1×17, la nueva entrega de nuestro programa de tecnología y entretenimiento.
Pero es que además este experto nos habló de la práctica del Bug Bounty —tratar de cazar fallos y vulnerabilidades en sistemas informáticos— y nos reveló un dato de lo más curioso: hay una «selección española» centrada en esta disciplina… ¡que ganó un mundial de hacking!
Fernándes también tuvo tiempo de explicar en detalle cómo evitar ataques de ransomware, qué tipo de seguridad podemos esperar de nuestros móviles o cómo de peligroso es el futuro al que nos enfrentamos ahora que se nos vienen encima los deefakes y la IA maliciosa.
Presentado por Jaume Lahoz y Carlos Santa Engracia, en este nuevo episodio hay además otros espacios destacados. Así, probamos el nuevo Polestar 3, el SUV eléctrico que quiere competir (entre otros) con los Tesla. Jugamos a «¿realidad o mito?» con Ana Boria e incluso tenemos tiempo para hablar de esas pulseras de actividad desarrolladas por Whoop que van un paso más allá en la gestión de los datos de actividad física. ¡Que lo disfrutéis!
En YouTube | Crossover
–
La noticia
Este hacker gallego se infiltró en la NASA, probamos el Polestar 3 y hablamos de Whoop: todo esto y más en Crossover 1×17
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Javier Pastor
.