
Los incendios vuelven a amenazar al campo: el mal uso de la maquinaria agrícola está detrás de un sorprendente número de eventos
Nos encontramos en plena ola de calor y extremar las precauciones. Recordatorios no nos faltan y uno de los últimos lo ha dado la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA), por un buen motivo: el peligro que en estos días supone el mal uso de la maquinaria agrícola.
131 incendios. El uso de maquinaria y motores, especialmente en el contexto agrícola, ha sido detonante de 131 incendios forestales en Castilla y León en lo que va de año. Son datos de ASAJA, que citan una carta del director general de Patrimonio Natural y Política Forestal, José Ángel Arranz, en la que se alertaba del incremento en incendios forestales de origen agrícola.
Esto implica, señala ASAJA, un incremento del 37,9% respecto al promedio de los últimos cinco años: 95 incendios. En un comunicado, ASAJA detalla que estos incendios habrían quemado 750,57 hectáreas agrícolas y 52,53 hectáreas de suelo forestal.
La administración señalaba que se había identificado a 17 causantes de incendios por cosechadora, pero que la investigación continúa en otros casos.
Un tercio. Según datos de la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, este año (a 30 de julio, últimos datos con los que contamos) se han producido en la Comunidad Autónoma 391 incendios, la mayoría de ellos, 313, conatos (incendios en los que la superficie quemada es de una hectárea o menos).
Esto implica que alrededor de una tercera parte de los incendios producidos en el territorio castellano-leonés tendrían su origen en este tipo de maquinaria. Los 17 incendios causados por cosechadora representarían algo más de un 4% del total.
Un riesgo doble. Este tipo de incendios tienen un doble impacto sobre el sector agrario. En primer lugar, al producirse en explotaciones agrícolas, estos incendios afectan de manera desproporcionada al campo, poniendo en riesgo no solo cosechas e instalaciones, también a los propios trabajadores.
En segundo lugar, ASAJA recuerda que al riesgo que suponen los incendios han de añadirse las sanciones, que pueden tomar distinto ámbito, administrativo o penal. El hecho de que el evento sea accidental y aún cumpliéndose la normativa no exime de la responsabilidad civil derivada del incendio causado.
La última alerta de la Junta. En este contexto, la Junta de Castilla y León ha hecho un llamamiento especial a la ciudadanía para extremar la precaución. También publicaba una Resolución de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal en la que se prohiben determinadas acciones. Entre ellas “el uso de maquinaria que, en su funcionamiento habitual, despida chispas o descargas eléctricas como sopletes, soldadores y radiales, tanto en el monte como en una franja de 400 metros del terreno que lo circunde”.
La resolución también prohíbe encender fuego en espacios abiertos en el monte, así como en zonas recreativas y de acampada, “incluso en las zonas habilitadas para ello”; también el uso de barbacoas situadas en espacios abiertos del monte o áreas cercanas; y suspende eventos como fuegos artificiales, otros elementos de pirotecnia, y en general, el uso de fuego en actividades.
Imagen | ASAJA Castilla y León
–
La noticia
Los incendios vuelven a amenazar al campo: el mal uso de la maquinaria agrícola está detrás de un sorprendente número de eventos
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Pablo Martínez-Juarez
.