Llevamos años hablando de la alta velocidad entre Lisboa y Madrid. Portugal está mirando a otro lado: Galicia

Llevamos años hablando de la alta velocidad entre Lisboa y Madrid. Portugal está mirando a otro lado: Galicia

Galicia y Portugal comparten lazos culturales, económicos y un intenso intensísimo flujo de coches obligados a circular por una de las autovía más peligrosos de España. Eso último podría cambiar en unos años. Portugal ha activado su maquinaria administrativa para construir el primer tramo de alta velocidad entre Aveiro y Oporto, pieza clave a su vez del corredor ferroviario Lisboa-Oporto que mira más allá de Portugal y aspira a enlazar con Galicia.

Con los ecos aún del debate de si Lisboa debe priorizarse la alta velocidad con Madrid o Galicia, el organismo público Infraestructuras de Portugal (IP) es muy claro: aspira a enlazar Lisboa con Vigo y A Coruña para dejar a una bolsa de población de 11 millones de personas a solo tres horas de la capital lusa.

¿Qué ha pasado? Que Portugal acaba de dar un paso clave para la puesta en marcha de la línea de Alta Velocidad Lisboa-Oporto, un corredor ferroviario que enlazará las dos principales ciudades del país y proseguirá rumbo norte hasta la frontera con Galicia. Hace unos días IP y Avan Norte- Gestão da Ferrovia de Alta Velocidade firmaron un contrato de concesión del primer tramo de alta velocidad entre Lisboa y Oporto: 71 km entre Oporto y Oiã, en el distrito de Aveiro.

¿Qué acordaron exactamente? Lo que firmaron es un contrato de concesión y financiación, lo que despeja a su vez el diseño, la construcción y el mantenimiento del tramo de Oporto a Oiã durante 30 años. «Cuando esté finalizado, permitirá la conexión entre Lisboa y Oporto en una hora y 15 minutos, con una uso previsto de casi diez millones de pasajeros al año», aclara Carlo Fernandes, de IP. Además de los 71 kilómetros de línea el proyecto incorporará una estación en Vila Nova de Gaia, un puente sobre el Duero y una subestación eléctrica en Estrarreja.

¿Y qué hay de la inversión? La firma del convenio sirvió también para presentar el acuerdo de financiación entre Avan Norte y el Banco Europeo de Inversión (BEI) por 875 millones de euros, parte del préstamo global de 3.000 millones de euros aprobado en 2024 por el BEI para apoyar la nueva línea. Faro de Vigo precisa que en la primera fase los fondos Next Generation aportarán además 447 millones. «Esto supone un verdadero punto de inflexión», celebra Nadia Calviño, exministra de Economía y actual presidenta del BEI.

¿Y por qué es importante? Porque esos 71 km son el primer paso de una carrera mucho más ambiciosa, la primera fase de la nueva línea Lisboa-Oporto. En total ese corredor inicial se extenderá 143 km entre la estación de Porto-Campanhã y Souro, en Coímbra. El corredor de alta velocidad entre las dos grandes ciudades de Portugal, Lisboa y Oporto, se divide en varias fases que se extienden de Oporto a Oiã, de esa localidad al distrito de Coímbra y de esta última al área lisboeta.

Hace unos meses, en mayo, Infraestructuras de Portugal garantizó también que su objetivo es que las obras para la nueva línea entre Braga y Valença do Minho, ya en el extremo norte del país, rozando la frontera con el sur de Galicia, arranquen en 2028 y que la infraestructura esté concluida poco después, en 2032.

Pero… ¿En qué afecta a España? ¿Qué importancia tiene para España la futura línea de Alta Velocidad entre Lisboa y Oporto o los planes de extender la infraestructura aún más al norte del país? Sencillo. Trámites como el de hace unos días, que parece haber despejado el futuro del tramo Oporto-Oiã, van dando forma poco a poco al nuevo eje ferroviario que enlazará la capital lusa con el norte del país y, en último término, enlazará con el servicio ferroviario gallego.

No es teoría. Aunque el proyecto lleva tiempo sobre la mesa y a lo largo de los últimos años ha dado tanto pasos hacia delante como hacia atrás, la conexión de Alta Velocidad con Galicia está ligado al desarrollo del corredor Lisboa-Oporto. Lo ha dejado claro el propio Fernandes, vicepresidente de IP: «Conseguiremos con el eje Lisboa-Oporto-Vigo colocar a A Coruña y cerca de 11 millones de habitantes a distancia de tres horas de Lisboa». El objetivo no es solo conectar las ciudades lusas (grandes e intermedias) sino extenderse por la franja atlántica.

¿Es el único proyecto? No. La línea de Alta Velocidad Lisboa-Oporto y su conexión con Galicia lleva tiempo sobre la mesa, pero en el país vecino manejan otro proyecto clave: el corredor entre Lisboa y Madrid. ¿Cuál es prioritaria? ¿Cuál interesa más a España? ¿Y a Portugal? En el pasado ambos países han dado muestras de que sus respuestas a esas preguntas no siempre coinciden.

Durante la cumbre hispano-lusa de 2024 El Gobierno español se comprometió a «impulsar la alta velocidad entre Madrid y Lisboa para 2030». Sobre el tramo de Oporto a Vigo, aseguró «compartir con el Ejecutivo portugués el compromiso de 2032». Para el presidente portugués, Luis Montenegro, las cosas parecen ser algo distintas. Tras la asamblea bilateral, él quiso «dejar claro» que su «prioridad» es la conexión gallega y que la de Madrid es en realidad una «segunda prioridad».

¿Es la primera vez que ocurre? En absoluto. No es la primera vez que esa disonancia se pone de manifiesto. En 2020, con António Costa en el Gobierno luso, quedó aún más clara cuando después de la XXXI cumbre hispano-lusa la ministra de Cohesión Territorio, Ana Abrunhosa, dejó negro sobre blanco su postura.

«Nuestra prioridad no es la conexión entre Madrid y Lisboa porque de Madrid a Lisboa vamos en avión. Ya tenemos conexión. Nuestra prioridad es el eje atlántico Lisboa, Oporto y Vigo», remarcó Abrunhosa, tajante. Galicia y Portugal comparten lazos económicos y una intenso flujo de vehículos, lo que convierte la autovía A-55, en Vigo, en la gran puerta para el tráfico rodado entre ambos países. La conexión Lisboa-Madrid que limitaría el viaje a tres horas se espera a priori para 2034.

Imágenes | John Worth (Flickr), Nuno Morão (Flickr) y Infraestruturas de Portugal

En Xataka | Renfe acaba de publicar su primer informe de puntualidad. Resultado: el AVE no es puntual


La noticia

Llevamos años hablando de la alta velocidad entre Lisboa y Madrid. Portugal está mirando a otro lado: Galicia

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Carlos Prego

.