EEUU se ha dado cuenta de lo arriesgado que es seguir presionando a China. Su marcha atrás busca un «cara a cara»

EEUU se ha dado cuenta de lo arriesgado que es seguir presionando a China. Su marcha atrás busca un «cara a cara»

EEUU está suavizando sus restricciones de exportación a China. A principios de julio la Administración liderada por Donald Trump permitió a NVIDIA volver a vender su GPU H20 a sus clientes chinos. En su momento este movimiento nos sorprendió debido a que indicaba con claridad que se estaba consolidando un cambio evidente en la estrategia de EEUU frente a la nación gobernada por Xi Jinping. Según el diario Financial Times esta relajación de las restricciones de exportación a China persigue «evitar dañar las negociaciones comerciales con Pekín».

Y es que presumiblemente esta misma semana EEUU y China retomarán su negociación para establecer las reglas que dirimirán sus intereses comerciales futuros. Como cabe esperar, este giro de timón de la Administración estadounidense favorece los intereses de NVIDIA, AMD, Broadcom y otras compañías, pero no todos los integrantes de la Administración Trump apoyan esta iniciativa. Según Financial Times, algunos asesores de la Casa Blanca están presionando al Gobierno para que mantenga su bloqueo a China.

NVIDIA necesita que TSMC fabrique 300.000 chips H20 para China

Donald Trump quiere reunirse «cara a cara» con Xi Jinping antes de que acabe este año, de nuevo según la información que tiene Financial Times. La intención del presidente de EEUU es limar asperezas con su homólogo chino con el propósito de impulsar la negociación en materia comercial que mantienen ambos países desde hace ya muchos meses. Hace apenas unas horas se han reunido en Estocolmo (Suecia) Scott Bessent, el secretario del tesoro de EEUU, y He Lifeng, el viceprimer ministro de China, por lo que es evidente que la negociación sigue su curso.

Después de muchos meses de incertidumbre el escenario actual beneficia claramente a NVIDIA. La compañía dirigida por Jensen Huang vio amenazada su supervivencia en China por las sanciones aprobadas por el Departamento de Comercio de EEUU, pero este volantazo lo cambia todo. Y su protagonista es el chip para inteligencia artificial (IA) H20. La acogida que dieron inicialmente a esta GPU los clientes chinos de NVIDIA fue muy buena a pesar de que las capacidades de este chip son claramente inferiores a las de las demás propuestas para IA de esta compañía.

Después de muchos meses de incertidumbre el escenario actual beneficia claramente a NVIDIA

De hecho, inicialmente el Departamento de Comercio permitió su venta en China porque este circuito integrado cumplía las restricciones que había impuesto. Y a pesar de sus limitaciones sus ventas en China crecieron un 50% trimestre a trimestre desde que llegó a este mercado a mediados de 2024. Todo se complicó para NVIDIA a mediados del pasado mes de abril. Y es que el Departamento de Comercio de EEUU impuso nuevas restricciones a la exportación a China de la GPU H20, lo que en la práctica provocó que este chip dejase de llegar a los clientes chinos de esta compañía.

Esta noticia hundió un 6% las acciones de NVIDIA en la Bolsa debido a que ya no podría atender los compromisos vinculados a la GPU H20 que había adquirido. Entre los clientes chinos que le habían comprado grandes cantidades de esta GPU, y que presumiblemente planeaban seguirlo haciendo, se encontraban Tencent, Alibaba o ByteDance. Finalmente NVIDIA ha conseguido que el Departamento de Comercio revise su regulación y le permita volver a vender la GPU H20 en China.

Sorprendentemente este escenario ha puesto a NVIDIA en apuros. Y es que, una vez más, la recepción de la GPU H20 en China está siendo tan buena que esta compañía estadounidense se ha quedado sin unidades. Según Reuters, NVIDIA ha encargado a TSMC la fabricación de nada menos que 300.000 unidades de este chip para poder responder a la demanda actual procedente de China. Bendito problema. No obstante, los ingenieros de la compañía llevan desde 2024 trabajando en una nueva GPU con microarquitectura Blackwell de última generación que está destinada a ocupar en China el lugar del chip H20.

De hecho, presumiblemente TSMC inició en junio la producción de la GPU B30, que es como parece que se va a llamar. Lo que sabemos por el momento es que este chip para IA será menos capaz que la GPU H20, como es lógico, y también que su precio se moverá entre los 6.500 y los 8.000 dólares. Para los usuarios domésticos es mucho dinero, pero en el ámbito de las GPU profesionales para IA es un precio moderado. De hecho, la GPU H20 cuesta entre 10.000 y 12.000 dólares.

Imagen | Gage Skidmore | Wikipedia

Más información | Financial Times | Reuters

En Xataka | EEUU da a Huawei una gran oportunidad: la de hacerse con su nuevo chip para IA con el mercado de NVIDIA en China


La noticia

EEUU se ha dado cuenta de lo arriesgado que es seguir presionando a China. Su marcha atrás busca un «cara a cara»

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Juan Carlos López

.