ChatGPT da el paso para conquistar a estudiantes y profesores: su nuevo modo no da la respuesta, la construye contigo

ChatGPT da el paso para conquistar a estudiantes y profesores: su nuevo modo no da la respuesta, la construye contigo

Una crítica frecuente entre muchos profesores —y también entre alumnos— es que ChatGPT tiende a ofrecer respuestas directas a cualquier consulta. Incluso asumiendo que sean correctas —sabemos que los modelos de IA aún pueden alucinar—, el usuario obtiene la solución sin haber recorrido el camino que lleva hasta ella.

Existen formas de guiar al modelo mediante prompts para evitar esa respuesta inmediata y convertirlo en un aliado del aprendizaje. Pero ese esfuerzo adicional no siempre compensa. Y en la práctica, si no hay una alternativa más directa, muchos optan por no utilizarlo. Esa alternativa acaba de llegar. Se llama “Modo de estudio” y su propuesta es clara: ayudarte a aprender, no solo a responder.

Qué es el Modo de estudio de ChatGPT

ChatGPT ya era una herramienta muy popular entre estudiantes. Pero su utilidad en el aprendizaje siempre había estado en entredicho: ¿sirve para aprender o solo para resolver tareas? El Modo de estudio nace precisamente para dar respuesta a esa pregunta.

Desde hoy, los usuarios de los planes Free, Plus, Pro y Team pueden acceder a esta nueva forma de usar ChatGPT: una experiencia que no entrega directamente la solución, sino que acompaña al usuario hasta ella. Un cambio de enfoque que quiere dejar atrás el “hazme los deberes” y acercarse más a “explícame cómo se hace”.

Según OpenAI, el Modo de estudio está diseñado para guiar al usuario en lugar de darle la respuesta directamente. Lo hace, explican, a través de preguntas orientativas, pistas y una estructura más clara que facilita el aprendizaje paso a paso.

También aseguran que el sistema adapta su comportamiento en función del nivel del usuario y de sus objetivos. Las respuestas se dividen en bloques comprensibles, con menos saturación de información y más contexto cuando es necesario. Todo eso, sin perder la flexibilidad: se puede activar o desactivar en cualquier momento.

El Modo de estudio no ha salido de la nada. La compañía liderada por Sam Altman asegura que ha trabajado con docentes, pedagogos y expertos en ciencia del aprendizaje para definir cómo debe comportarse el sistema en contextos educativos.

La intención, dicen, es que el modelo no solo resuelva dudas, sino que lo haga de forma que refuerce la comprensión. Para lograrlo, se han basado en principios como la participación activa, la autorreflexión, la gestión de la carga cognitiva, el fomento de la curiosidad o el uso de comentarios orientados a la mejora.

Cómo se utiliza y qué nos hemos encontrado

Para activar el Modo de estudio basta con abrir ChatGPT y seleccionar la opción “Estudiar y aprender” en el menú de herramientas. Desde ahí, puedes lanzar cualquier pregunta relacionada con deberes, preparación de exámenes o temas que quieras entender mejor. El sistema se ajusta automáticamente y cambia su forma de responder.

En nuestras pruebas, por ejemplo, pedimos ayuda para resolver un problema de estadística. En lugar de darnos la solución, el modelo empezó planteando preguntas simples, ofreciendo pequeñas pistas y pidiéndonos que hiciéramos cálculos. La respuesta no llegaba de golpe, sino paso a paso, como si un tutor guiara el proceso.

Este comportamiento puede apreciarse en las siguientes capturas: primero la consulta, luego la reacción del sistema, y por último la invitación a que resolvamos parte del problema por nuestra cuenta.

Esto es solo el principio

Por ahora, el Modo de estudio funciona mediante instrucciones de sistema personalizadas. Es una solución provisional que permite observar cómo interactúan los usuarios y ajustar el comportamiento del modelo en base a ese feedback.

La empresa prevé integrar estas funciones directamente en los modelos principales, una vez que haya aprendido lo suficiente de esta primera etapa. También está explorando nuevas capacidades, como visualizaciones más claras para conceptos complejos, objetivos de aprendizaje a largo plazo y una personalización más fina según el nivel del estudiante.

En un momento en que el debate educativo sobre estos modelos sigue abierto, la apuesta de la startup estadounidense llega con un mensaje claro: no basta con tener respuestas. Hay que enseñar a entenderlas. China, por ejemplo, ya está construyendo ese futuro con herramientas como DeepSeek, integradas directamente en programas universitarios.

Con este paso, la pelota queda en el tejado de otros gigantes tecnológicos. ¿Cómo reaccionarán Microsoft, Google o las nuevas promesas asiáticas? La competencia ya no se mide solo en capacidades. También en utilidad real en el aula.

Imágenes | Xataka con Gemini 2.5 Flash | Captura de pantalla 

En Xataka | Anthropic ha visto que sus usuarios no paran de usar el plan de 200 euros al mes de su IA. Les ha tenido que parar los pies


La noticia

ChatGPT da el paso para conquistar a estudiantes y profesores: su nuevo modo no da la respuesta, la construye contigo

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.