La «autovía fantasma» del Henares: el plan de Madrid para resucitar una carretera que lleva más de veinte años muerta

La «autovía fantasma» del Henares: el plan de Madrid para resucitar una carretera que lleva más de veinte años muerta

Madrid tiene una autopista fantasma. No es que aparezca y desaparezca, siempre está presente. Tampoco es que pasen fantasmas por ella. Eso no lo sabemos. Lo que es seguro es que coches no pasan. Sí lo hacen los pocos vecinos que quieran darse un paseo por un bloque de asfalto de 12 kilómetros que no lleva a ninguna parte.

Casi 20 años después quieren por fin terminarla.

Paralizada. 2005. Alcalá de Henares (Madrid). Comienzan las obras de la MP-203. El objetivo es descongestionar la autopista A-2 en su entrada a Madrid. La intención es ofrecer una vía alternativa a quienes, de entrada, se dirijan más al sur. Inicio en la A-2 a su paso por Alcalá de Henares, destino la A-3 a su paso por Vallecas.

Dos años después, las obras se abandonaban. Cintra, la empresa concesionaria con derecho a su explotación durante los siguientes 30 años previo desembolso de más de 100 millones de euros detenía las obras.

Desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid (PP) aseguraron, primero, que las gestiones con el Gobierno (entonces PSOE) habían dilapidado el proyecto. Posteriormente, ya con el PP gobernando en España, el problema parecía estar en la relación con Adif, con motivo de un paso bajo la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. Cintra aseguraba que el balón estaba en el tejado del Gobierno regional. Todo el caos se puede repasar en este artículo de El País de 2013.

La autopista fantasma. Para entonces, la carretera llevaba ya seis años paralizada, sin moverse ni un metro más de allí donde Cintra, 70 millones de euros gastados, la había dejado. Los vecinos de Alcalá de Henares no sabían que en 2025 todavía iban a tener a su lado 12,5 kilómetros asfaltados de una autopista a ninguna parte.

Porque el inicio y el final de la autopista hay lo mismo: arena. Desde que el proyecto se pusiera en marcha hace 20 años, la autopista sigue en el mismo estado. Por ella solo pasan los peatones que se aventuran a dar un paseo por un entorno de reminiscencias postapocalípticas. La MP-203 no llegó a disfrutar del rescate global que recibieron las carreteras de peaje españolas mediada la siguiente década.

¿Ahora sí? 20 años después de que empezaran las obras. 18 años después de su abandono. La Comunidad de Madrid ha incluido en su plan regional de carreteras para el periodo 2025-2032 la intención de sacar adelante el proyecto de la malograda MP-203. La información la trae 20Minutos, quienes señalan que el plan inicial pasa por comenzar las obras en 2026 y tener terminada la carretera en 2028.

Para poner en marcha de nuevo el proyecto, la Comunidad de Madrid estima que serán necesarios 58,5 millones de euros. Esta cifra se sumaría a los 70 millones pagados a Ferrovial (última responsable de las obras) en concepto de indemnización por no haber terminado las obras en su momento después de que la compañía hiciera la inversión inicial.

¿Los cambios? El más evidente: circularán coches. O, al menos, no lo harán de manera ilegal como sí lo hacen quienes se disputan la victoria en las carreras que allí se organizan. Tampoco lo harán los especialistas que, esta vez sí de manera legal, protagonizan los rodajes que allí se consienten.

Además, la carretera ya no se afronta como una vía de peaje. La intención es que el enlace sea completamente gratuito. Eso sí, para poder llegar a buen puerto tienen que terminar de aprobarse el plan definitivo antes de que termine el año. De salir adelante, la carretera se terminará dos décadas después de lo previsto.

Foto | Google Maps

En Xataka | Las carreteras españolas tienen un serio problema de mantenimiento y las constructoras una solución: que lo pagues


La noticia

La «autovía fantasma» del Henares: el plan de Madrid para resucitar una carretera que lleva más de veinte años muerta

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Alberto de la Torre

.