Mientras en Occidente seguimos debatiendo si usar IA en clase, China quiere que los estudiantes la usen cada vez más

Mientras en Occidente seguimos debatiendo si usar IA en clase, China quiere que los estudiantes la usen cada vez más

En muchos campus universitarios chinos, el uso de inteligencia artificial ya no se discute: se utiliza. Según una encuesta del instituto MyCOS, solo el 1 % del profesorado y del alumnado afirmó no usar herramientas generativas. El 99 % restante sí lo hace y casi el 60 % declara utilizarlas con frecuencia. Es un giro notable respecto a hace dos años, cuando acceder a ChatGPT implicaba recurrir a espejos y VPN. Hoy el movimiento es el contrario: los centros impulsan su uso.

Como señala MIT Technology Review, la transición ha sido rápida, pero planificada. En la Universidad de Zhejiang, una asignatura introductoria de IA es obligatoria para todo el alumnado desde 2024. Otras como Fudan, Renmin o Nanjing han abierto cursos transversales a cualquier disciplina, más allá de informática o ingeniería.

Pekín marca el paso para la IA

El foco está en el uso con criterio: guías internas, ejemplos concretos, recomendaciones sobre qué tareas pueden apoyarse en modelos generativos y en cuáles debe prevalecer el juicio humano. La interacción con la máquina se trata como una destreza más, comparable a otras alfabetizaciones técnicas. McKinsey estima que China necesitará 6 millones de profesionales con dominio de IA para 2030

Varias universidades están desarrollando sus propios cursos centrados en alternativas locales a ChatGPT. Centros como Shenzhen y Zhejiang han lanzado programas docentes sobre DeepSeek, un modelo que busca posicionarse como referente nacional en IA generativa. Otros, ya están formando a su alumnado en el uso de Doubao, el chatbot desarrollado por Baidu y uno de los más extendidos en entornos académicos.

En abril de 2025, el Ministerio de Educación chino emitió unas guías nacionales de IA para primaria y secundaria, orientadas a fomentar el pensamiento crítico, la fluidez digital y la aplicación práctica en esas etapas académicas.

Por su parte, Pekín ya ha hecho obligatoria la enseñanza de IA en todos los centros de la ciudad, desde primaria hasta bachillerato. Para la universidad, esas recomendaciones generales se han traducido en planes propios de cada institución y en la creación de cursos y reglamentos internos.

España ya se está moviendo

En España hay universidades que han pasado del debate a la acción: nuevos grados centrados en IA y tutores basados en IA que acompañan el estudio sin dar la respuesta hecha. Todo con un objetivo: formar profesionales que trabajen con IA sin perder el pensamiento crítico.

Si nos enfocamos en el resto de Occidente, el uso es masivo, pero las reglas no tanto.

En el Reino Unido, el 92 % del alumnado universitario utiliza IA generativa para estudiar; solo un tercio ha recibido formación formal.
En EE. UU., el 63 % de las universidades R1 fomentan su uso, pero solo el 41 % dispone de guías institucionales activas.
Según Tyton Partners, apenas el 28 % de las instituciones tenía una política formal sobre IA en primavera de 2025.

Profundicemos un poco. 

EEUU: Ohio University ha hecho obligatoria la formación en IA para todo su alumnado de primer año. En California, programas como ChatGPT Edu están llegando a universidades públicas para ofrecer acceso gratuito a modelos generativos.
Europa: la Comisión Europea impulsa el Digital Education Action Plan 2021–2027, con guías éticas y formación docente. Universidades como Maastricht, Gotemburgo o Edimburgo han aprobado marcos propios. Redes como YERUN o la EUA trabajan para armonizar criterios y compartir buenas prácticas.

Las decisiones, por ahora, siguen siendo en su mayoría descentralizadas: dependen de cada institución, de cada facultad… y, en muchos casos, incluso de cada profesor. Es un modelo flexible, con ventajas y desventajas, frente al enfoque más estructurado que ha adoptado China.

Dos caminos distintos para abordar una misma realidad: la IA ha llegado para quedarse, y dominar estas herramientas será clave. Lo que aún se está definiendo es cómo enseñarlas, cuándo y bajo qué criterios.

Imágenes | Xataka con Gemini 2.5 Flash | Igor Omilaev

En Xataka | Hay quien cree que las mejores IA se vuelven más tontas con el tiempo. No es ninguna locura


La noticia

Mientras en Occidente seguimos debatiendo si usar IA en clase, China quiere que los estudiantes la usen cada vez más

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Javier Marquez

.