
Toledo se las prometía muy felices poniendo música en sus fiestas patronales. Hasta que llegó la SGAE con facturas pendientes
A quién no le gusta una buena verbena con su musiquita y sus bailes. En Toledotodos los años celebran la feria de agosto, el corpus y otros eventos y en todos, cómo no, ponen música. El problema es que entre 2017 y 2021 no se pagaron las facturas a la Sociedad General de Autores y Editores. Ahora van a tener que pagar más de 143.000 euros.
Impagos. El juzgado de lo Mercantil nº1 ha emitido sentencia y condena al Ayuntamiento de Toledo a pagar las facturas no abonadas a la SGAE, que ascienden a 143.513,92 euros, más 30.000 euros de costas del juicio, según informan en Europa Press. Las facturas impagadas corresponden al periodo comprendido entre los años 2017 y 2021.
Desproporcionado. Según el ayuntamiento, las tarifas de dichas facturas eran “arbitrarias y desproporcionadas”, motivo por el cual no se abonaron en su momento. Además, en el caso del evento Lux Toledo alegaron que era la empresa Acciona quien debía abonar los derechos de autor. En el caso de este evento, el juez cita en la sentencia que si la empresa no lo paga, “el ayuntamiento lo asumiría de forma subsidiaria”. El ayuntamiento ya ha aprobado una modificación de crédito para hacer frente al pago.
Ha habido más casos. El de Toledo no es el único caso de un ayuntamiento al que la SGAE lleva a los tribunales por impagos. En septiembre del año pasado, Vigo tuvo que pagar más de medio millón de euros por no pagar facturas entre 2018 y 2023. La lista sigue: Miranda del Ebro, Zalamea de la Serena, Fuente Obejuna…
Confusión. No son pocos los ayuntamientos que han dejado facturas de la SGAE sin pagar, parece que se hayan puesto de acuerdo, pero a veces es fruto del desconocimiento. Según el despacho de abogados Orbe y Asociados, cuando un ayuntamiento contrata una banda, a menudo da por hecho que “se le ha contratado como intérprete, como músico ejecutante de su propio repertorio y que la SGAE no tiene la gestión exclusiva de aquellas obras”.
Además, hay mucha confusión en torno a quién debe pagar cuando se lleva a cabo un evento público. Por ejemplo, aunque el ayuntamiento solamente ceda el espacio y sea una promotora quien organice el concierto, corresponde al ayuntamiento abonar el pago a la SGAE.
Mala comunicación. También ha habido casos como el de Medina del Campo donde la culpa fue de la falta de comunicación. La SGAE no comunicó que debían pagar nada hasta 2007, cuando ya debían 76.000 euros. Algo parecido pasó en Miranda del Ebro cuando en 2018 la SGAE envió las facturas correspondientes al año 2014.
Imagen | Pexels
–
La noticia
Toledo se las prometía muy felices poniendo música en sus fiestas patronales. Hasta que llegó la SGAE con facturas pendientes
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Amparo Babiloni
.