
Cada nuevo dato que conocemos del AVE en España apunta en la misma dirección: le está ganando la partida a Barajas
Viajar de Santiago de Compostela a Madrid en poco más de una hora es posible. En avión, por supuesto. El problema es que esa hora de viaje no es realista y por eso el tren no deja de ganar adeptos en el corredor Galicia-Madrid. Mejor oferta, más comodidad y un claro ganador: Renfe.
Más viajeros. Concretamente 181.588 viajeros. Esos son los que, recoge El Correo Gallego, se han montado en alguno de los trenes de Renfe durante el primer mes en el que la compañía ha tenido plenamente operativos sus trenes de alta velocidad, con toda la oferta horaria al completo.
La cifra es espectacular cuando se compara con el avión. En ese mismo mes, las aerolíneas han montado a 155.715 personas a bordo de sus vehículos. Es un hito histórico para un medio de transporte donde el tren siempre ha estado por detrás del avión.
Echando la vista atrás. En el diario gallego explican que la evolución ha sido espectacular. Las primeras obras que terminarían desembocando en la actual línea de alta velocidad comenzaron en 2011. Entonces, sólo 20.000 viajeros optaban por el tren para moverse en esta línea. Hoy la cifra está por encima de 180.000 pasajeros.
Aunque con los años el tren ha ido robando pasajeros, conforme reducía los tiempos de viaje, el avión seguía siendo el medio de transporte preferido. En 2019, Renfe se movía entre los 40.000 y 60.000 pasajeros pero el tráfico aéreo seguía superando los 200.000 pasajeros.
Esos tiempos han quedado atrás.
Haciendo retroceder al avión. La apertura de la alta velocidad completa ha provocado un claro trasvase de viajeros al tren. Desde el año pasado, Galicia y Madrid están unidos por la alta velocidad. Y aunque llegó con retraso y hubo polémica con sus trenes (incluido un incomprensible parón con la entrada del nuevo año), Renfe ha sumado más y más pasajeros.
Hasta el punto que el tren tiene la oferta más completa de horarios. Las aerolíneas han ido cancelando rutas y operando con aviones más pequeños porque no pueden competir en precio ni tiempos. Sí, en tren se tarda más pero se sale desde el centro de las ciudades gallegas y se llega a Chamartín, una estación bien conectada en el núcleo financiero de Madrid. Por si fuera poco, el tren es más barato.
Menos oferta en el aire. Recogen en El Correo Gallego que es fácil rastrear hasta qué punto el tren está haciendo retroceder al avión. Los aeropuertos gallegos están sufriendo la salida parcial de Ryanair, que ha abandonado algunas rutas como medida de presión ante lo que consideran tarifas abusivas por parte de AENA y contra la multa impuesta por el Gobierno por cobrar el equipaje de mano.
Pero es solo un ejemplo más. Aunque Air Europa sí mantiene su oferta actual con 56 vuelos semanales sumando Vigo y A Coruña, Air Nostrum está operando con aviones más pequeños para dimensionar la oferta a la nueva realidad.
Un filón. El resultado es buenísimo para Renfe que ha encontrado una trinchera frente a la competencia. En las últimas semanas había corrido el rumor de que Ouigo estaba intentando hacerse con trenes para operar esa línea. O, incluso, se decía que podían alquilar material rodante a Renfe.
Esto último ha sido totalmente descartado por su presidente quien ha asegurado que «quien quiera venir (al corredor gallego), que invierta». La clave es que la línea necesita operarse con trenes específicos que puedan cambiar de ancho ibérico a ancho internacional. Sin embargo, Talgo tiene toda su producción comprometida y no tiene espacio para dar servicio a rivales de Renfe, al menos, antes de que termine esta década.
Buenos números. A pesar de que las informaciones que rodean a Renfe giran en los últimos tiempos alrededor de los problemas en sus trenes, lo cierto es que la compañía está recibiendo buenas noticias en los últimos días. Según sus propios datos, el primer semestre de 2025 ha batido su propio récord en el desplazamiento de viajeros.
Este récord no se entiende sin el gran crecimiento en los viajes del corredor gallego. Sus trenes de alta velocidad con destino Galicia y los dedicados al corredor extremeño han disparado los viajes de la alta velocidad. En ambos casos, Renfe no tiene que competir con Ouigo o Iryo que sí le han obligado a bajar precios y le han robado clientes en el corredor catalán, valenciano y andaluz.
Foto | Eric Salard y By Bene Riobó
–
La noticia
Cada nuevo dato que conocemos del AVE en España apunta en la misma dirección: le está ganando la partida a Barajas
fue publicada originalmente en
Xataka
por
Alberto de la Torre
.