Al calor y las tormentas extremas de verano en Menorca, AEMET acaba de sumar un riesgo más: los «meteotsunamis»

Al calor y las tormentas extremas de verano en Menorca, AEMET acaba de sumar un riesgo más: los «meteotsunamis»

Una vaguada recorre la Península y, como adelantaban los expertos, sus impactos comienzan a notarse hoy. Estos impactos han llevado a la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) a emitir diversos avisos, entre ellos uno enfocado en el riesgo de rissagas, el fenómeno también conocido como “meteotsunami”.

Aviso por rissagas. Además de los avisos por lluvias y tormentas (que se unen a avisos todavía vigentes por temperaturas de más de 36º en zonas de Albacete y Murcia), AEMET ha emitido diversos avisos costeros que se mantendrán activos durante los próximos días en el Mediterráneo, concretamente en Cataluña y Baleares.

Entre estos avisos se encuentra uno activo en la costa de la isla de Menorca, ya que ahí se esperan oscilaciones del nivel del mar que podrían alcanzar los 0,7 metros. Esta oscilación propia de la región insular responde en Baleares al término rissaga, pero también suele ser denominado como “meteotsunami” por presentar algún paralelismo con el fenómeno sísmico.

Rissagas o meteotsunamis. Como señalábamos antes, las rissagas son oscilaciones abruptas del nivel del mar. Como explicaba hace un tiempo la entonces Delegada Territorial de AEMET en Illes Balears, Mª José Guerrero, estos fenómenos se dan tan solo en calas y puertos “con una geometría determinada”.

Como ocurre con los tsunamis, estas comienzan con el mar retrocediendo, lo que puede llegar a dejar varadas las pequeñas embarcaciones de los puertos pesqueros y deportivos. En cuestión de minutos, las aguas regresan al puerto, y lo hacen con una crecida que puede arrastrar consigo las embarcaciones y desbordar los muelles.

En promedio, estas oscilaciones suelen ser de unos 50 centímetros. Sin embargo se han constatado casos en los que estas alcanzaban varios metros.

Tsunamis” meteorológicos. Como su nombre sugiere, el “meteotsunami” se diferencia de un tsunami en su origen meteorológico y no sísmico. Según explica AEMET, estos fenómenos se producen por “pequeños aunque súbitos cambios en la presión atmosférica (1-3 hectopascales) derivados del paso de frentes, ondas gravitatorias, líneas de turbonada y en general fenómenos asociados con la convección”.

Primer aviso rojo de AEMET. Las previsiones hablan de impactos significativos más allá de los riesgos en la costa. Las previsiones de AEMET alertan hoy de “chubascos y tormentas con probabilidad de ser fuertes, incluso localmente muy fuertes”, que afectarán a amplias zonas de Cataluña, Pirineos, zona norte de la Comunidad Valenciana y al este del sistema Ibérico. Mañana se espera que estos chubascos y tormentas afecten tanto a la costa mediterránea de la Península como a las propias Baleares.

Así las cosas, la agencia ha emitido avisos de distintas categorías repartidos por el centro y el norte de la vertiente mediterránea y Baleares. Los avisos del día de hoy incluyen un aviso rojo (riesgo extremo) por lluvias en la depresión central de Barcelona. En esa zona se podrían acumular hasta 60 mm de precipitaciones en una hora y hasta 120 mm en cuestión de tres o cuatro horas.

Esperando un cambio. Además del aviso rojo por riesgo extremo, la agencia mantiene activados diversos avisos naranjas (por riesgo importante) durante las jornadas de hoy y mañana, tanto por lluvias como por tormentas. Se espera que la situación comience a apaciguarse el viernes, aunque se espera que algunos episodios tormentos se prolonguen durante esa jornada.

En Xataka | El calor de las últimas semanas ha sido tan extremo que hemos superado ya a las noches tropicales: las noches ecuatoriales ya están aquí

Imagen | Menorquino / AEMET


La noticia

Al calor y las tormentas extremas de verano en Menorca, AEMET acaba de sumar un riesgo más: los «meteotsunamis»

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Pablo Martínez-Juarez

.