Los trabajadores de Ryanair tienen un buen motivo para pillar a pasajeros con maletas demasiado grandes: cobrar más

Los trabajadores de Ryanair tienen un buen motivo para pillar a pasajeros con maletas demasiado grandes: cobrar más

Cuando nos aproximamos a las puertas de embarque, es bastante común que parte del equipo de la aerolínea se encargue de mirar de reojo a los pasajeros para ver si cumplimos con la normativa de equipaje y no llevamos maletas excesivamente grandes en cabina. Además de porque es parte de su trabajo, los empleados de Ryanair también tienen otra motivación detrás: cobrar más.

La aerolínea paga a sus empleados 1,50 euros por cada maleta que detecten que no cumple las normas, una práctica que el propio CEO de la empresa, Michael O’Leary, no solo defiende, sino que incluso considera ampliar.

Por qué sucede esto. La aerolínea irlandesa ha confirmado que abona este incentivo económico a su personal por pillar a los pasajeros que lleven equipaje que supere las dimensiones permitidas. A los que les pillan les puede caer una sanción de hasta 75 euros por facturarla en bodega. O’Leary justifica esta política como una forma de «eliminar la lacra de los pasajeros con equipaje excesivo».

Los números que explican el negocio. Cada empleado puede ganar hasta 80 euros mensuales por esta práctica. Aunque cabe decir que, según la compañía, más del 99,9% de los viajeros cumple con las normas de equipaje.

Cabe decir que la diferencia entre lo que paga Ryanair a sus empleados por detectar una maleta y lo que cobra al pasajero por sanción (hasta 75 euros) es un margen considerable que contribuye en parte a los resultados espectaculares que ha tenido la aerolínea. Y es que Ryanair acaba de duplicar sus beneficios netos hasta los 820 millones de euros en el último trimestre, disparando sus acciones un 4,7% en bolsa tras superar todas las previsiones. El crecimiento del 7% en los ingresos auxiliares, donde se incluyen estas penalizaciones por equipaje, ha sido clave junto al alza del 21% en las tarifas medias hasta los 51 euros por billete.

Ryanair no es la única. Esta práctica hace que los empleados que se encuentren en la puerta de embarque también actúen como una especie de vigilantes del equipaje. No es para menos, ya que si además de hacer que los pasajeros tengan que cumplir la normativa, se llevan un pellizco, mejor que mejor. Todo esto teniendo en cuenta además que Ryanair anunció que ampliaría las dimensiones de las maletas permitidas en cabina.

Aunque lo cierto es que la práctica no es exclusiva de Ryanair: otras aerolíneas como EasyJet también han implementado esquemas similares a través de empresas subcontratadas como Swissport, que paga 1,20 libras por cada maleta pillada. Los trabajadores, que suelen cobrar alrededor de 12 libras por hora según The Guardian, también se enfrentan a situaciones tensas con los pasajeros, ya que a nadie le hace gracia tener que pagar de más justo cuando te vas a montar en el avión.

El contexto del sector. Ryanair se encuentra ahora mismo en un momento dulce, sobre todo sabiendo que se ha convertido en la principal aerolínea de España por pasajeros con un crecimiento del 20,6% este último trimestre y mantiene este país como su segundo mercado más importante tras Italia, con ingresos de 772 millones de euros.

El Parlamento Europeo presiona para que las aerolíneas permitan equipaje en cabina y de mano de forma gratuita, pero O’Leary predice que esta propuesta “no prosperará debido a la falta de espacio en los aviones”. Según su último informe financiero, la aerolínea opera con vuelos prácticamente llenos al 94% de ocupación, donde aproximadamente la mitad de los pasajeros pueden llevar dos bultos y la otra mitad solo uno.

Y ahora qué. Ryanair no descarta incrementar los incentivos que paga a sus empleados por detectar el exceso de bulto, aunque O’Leary espera que las detecciones disminuyan en los próximos años conforme los pasajeros se adapten mejor a las normas. Mientras tanto, la aerolínea se beneficia de un mercado europeo con una capacidad limitada hasta 2030. “Vamos a tener al menos cinco años, hasta 2030, con la oferta constreñida,” cuenta Neil Sorahan, director financiero de la aerolínea. Esto les permite mantener tarifas altas y políticas estrictas. Para los viajeros, esto significa que tendremos que tener especial cuidado en las puertas de embarque, sobre todo para cumplir la normativa y no llevarnos una desagradable sorpresa luego.

Imagen de portada | Niels Baars y Anastasiia Nelen

En Xataka | La nueva competencia a Ryanair no viene de ninguna aerolínea europea: viene de India y tiene un ambicioso plan


La noticia

Los trabajadores de Ryanair tienen un buen motivo para pillar a pasajeros con maletas demasiado grandes: cobrar más

fue publicada originalmente en

Xataka

por
Antonio Vallejo

.